miércoles, 27 de julio de 2016
TRABAJO PARA DÉCIMO GRADO
ACTIVIDADES GRADO 10
¿Por que existo Yo? ...
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=o7IT9InuJWg
ACTIVIDAD 1:
Realizar 5 diapositivas en Power Point, menciona fragmentos de la lectura y haz un analisis de lo que entiendes o de lo que te deja como reflexión la lectura, utilizar las barras de herramientas que te ofrece el programa para embellecer las diapositivas. Terminadas éstas enviar al correo electrónico: gyanet1@gmail.com
Realizar 5 diapositivas en Power Point, menciona fragmentos de la lectura y haz un analisis de lo que entiendes o de lo que te deja como reflexión la lectura, utilizar las barras de herramientas que te ofrece el programa para embellecer las diapositivas. Terminadas éstas enviar al correo electrónico: gyanet1@gmail.com
El trabajo es individual y pasar al cuaderno las reflexiones respectivas.
¡Nada se origina de la nada! Nosotros no somos producto de la casualidad. Todos nos preguntamos muchas veces:
¿Por qué estamos aquí? ¿Qué razón persigue nuestra existencia? ¿Tiene nuestra vida algún significado? Nosotros nos hacemos estas preguntas, porque no sabemos la respuesta. Dios es el único que tiene las respuestas a estas preguntas, porque El y solo El es el autor de la vida, por más que algunos se empeñen en negarlo. No necesitamos de posibles teorías, porque solo terminan en teorías, que no demuestran nada. ¡Dios es el autor de la vida!. El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos… Ahora comprendo claramente mi propia existencia. Yo existo con un propósito: para reconocer que soy creación de Dios. Yo existo para reconocer el plan que tiene Dios para mi vida y para el mundo entero. El plan de Dios es el salvarme de mi condición pecaminosa. Esto es ahora una gran realidad. Yo existo porque mi vida tiene un gran significado. Es mi responsabilidad mostrar a los demás que es posible llegar a los pies de Cristo, con un sincero arrepentimiento. Dios en Cristo ha puesto esto en mi corazón desde el día que le entregué mi vida. Yo existo para vivir la vida como una persona normal y corriente como los demás, con la única diferencia que mi vida se rige siguiendo los mandamientos de Dios. Su Palabra me enseña la mejor manera de vivir.
¿Por qué estamos aquí? ¿Qué razón persigue nuestra existencia? ¿Tiene nuestra vida algún significado? Nosotros nos hacemos estas preguntas, porque no sabemos la respuesta. Dios es el único que tiene las respuestas a estas preguntas, porque El y solo El es el autor de la vida, por más que algunos se empeñen en negarlo. No necesitamos de posibles teorías, porque solo terminan en teorías, que no demuestran nada. ¡Dios es el autor de la vida!. El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos… Ahora comprendo claramente mi propia existencia. Yo existo con un propósito: para reconocer que soy creación de Dios. Yo existo para reconocer el plan que tiene Dios para mi vida y para el mundo entero. El plan de Dios es el salvarme de mi condición pecaminosa. Esto es ahora una gran realidad. Yo existo porque mi vida tiene un gran significado. Es mi responsabilidad mostrar a los demás que es posible llegar a los pies de Cristo, con un sincero arrepentimiento. Dios en Cristo ha puesto esto en mi corazón desde el día que le entregué mi vida. Yo existo para vivir la vida como una persona normal y corriente como los demás, con la única diferencia que mi vida se rige siguiendo los mandamientos de Dios. Su Palabra me enseña la mejor manera de vivir.
ACTIVIDAD 4:
Leer el siguiente texto, realizar un resumen y resolver las preguntas que encuentras al final...
Leer el siguiente texto, realizar un resumen y resolver las preguntas que encuentras al final...
INTERNET:
En todos lados se hace mención constante del WWW y en las revistas, diarios y la televisión aparecen con más frecuencia esas extrañas direcciones http://bingo.com/aqui.htlm o algo así. Todo el mundo parece que está usando Internet o por lo menos sabe lo que es. Pero ¿lo sabe usted?
Internet es el legado del sistema de protección de los Estados Unidos para mantener sus computadoras militares conectadas en caso de un ataque militar y la destrucción de uno o varios de los nodos de su red de computadoras.
En la actualidad es una enorme red que conecta redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, permitiéndonos comunicarnos y buscar y transferir información sin grandes requerimientos tecnológicos ni económicos relativos para el individuo.
En esta red participan computadoras de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales descontinuados hace años. En adición, se dan cita en ella instituciones gubernamentales, educativas, científicas, sin fines de lucro y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales, haciendo su información disponible a un público de más de 30 millones de personas.
Orígenes:
Internet tuvo un origen militar que puede rastrearse a 1969, cuando la Agencia de Proyectos para Investigación Avanzada (Advanced Research Projects Agency en inglés ó ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos conectó cuatro sistemas de cómputos geográficamente distantes en una red que se conoció como ARPAnet.
Pero, si bien la idea original estaba intrínsecamente ligada a la seguridad militar, su evolución e implementación tuvieron lugar alrededor del mundo académico. La misma red en experimentación sirvió para conectar a los científicos desarrollándola y ayudarlos a compartir opiniones, colaborar en el trabajo y aplicarla para fines prácticos. Pronto, ARPAnet conectaría todas las agencias y proyectos del Departamento de Defensa de los E.U.A. y para 1972 se habían integrado ya 50 universidades y centros de investigación diseminados en los Estados Unidos.
Eventualmente la Fundación Nacional de Ciencia (National Science Foundation en inglés ó NSF), entidad gubernamental de los Estados Unidos para el desarrollo de la ciencia se hizo cargo de la red, conectando las redes que luego darían lugar a la red de redes que hoy llamamos Internet.
La Telaraña Mundial ó WWW:
Otro factor que ha influenciado significativamente en la reciente popularidad de Internet es la Telaraña Mundial o World Wide Web (WWW) en inglés. La WWW permite desplegar gráficos y usar el mouse para “navegar” (visitar) los lugares en Internet.
Antes el acceso era complicado y aburrido: en nuestras pantallas sólo se mostraban textos y debíamos usar instrucciones complicadas o programas manejados con el teclado.
Ahora podemos ir de un lado a otro, tan sólo seleccionando con el mouse en la pantalla un texto o gráfico gracias a lo que se conoce como las facilidades de hipertexto e hipermedia.
En pocas palabras, la Telaraña (o Web, como le dicen en inglés) es la cara bonita, joven y amigable de Internet. Esto causa que muchos usuarios se refieren a ambas indistintamente, debido a que lo que hacen principalmente es “navegar” por la WWW.
Pero, aún cuando los lugares más atractivos que podemos visitar en la red y la mayoría de los sitios nuevos son diseñados especialmente para la Telaraña, no debemos olvidar que Internet es mucho más que eso.
Internet es también, como veremos en el resto de los artículos, correo electrónico, grupos de discusión, canales de conversación, bibliotecas de archivos y programas, etc.
TALLER:
1) Donde tuvo origen el internet y porque se dio?
2) Como se llamaba inicialmente la internet y porque le dieron ese nombre?
3) Porqué antes el uso de la Internet era solo para unos pocos?
4) Qué fué lo que hizo popular a la Internet?
5) Busca las siguientes palabras en un libro de informática o internet:
Dirección Ip:
Servidor proxy:
Red área local:
LAN:
Router:
. Realiza una sopa de letras con las palabras del punto 5:
7. Qué es el paquete Microsoft office y para que nos sirve:
8. Qué es Microsoft Word y para que nos sirve:
9. Qué es Microsoft Power Point y para que nos sirve:
10. Qué es Microsoft Excel y para que nos sirve:
11. Establece diferencias entre los tres programas anteriores:
12. Dibujar las ventanas de cada uno de los programas anteriores con sus barras de herramientas principales:
13. Qué son las redes sociales y para que se utilizan:
14. Qué es un blog y para que lo utilizamos:
15. Qué es lo malo de la internet:

¿De los siguientes programas cual no es un sistema operativo?
. Windows
|
. Linux
|
. Solaris
|
. Word
|
Es una gran red mundial de ordenadores.
. Computadoras
|
. Internet
|
. Excel
|
. Software
|
Cuál de las siguientes direcciones de correo electrónico está correctamente estructurada:
lopez@hotmail.com
|
ana.com
|
www.cooperativa.net
|
Carlos Jiménez @hotmail.com
|
Es un editor de textos que nos permite crear cartas dándole todo tipo de formatos.
. Excel
|
. Windows
|
. Internet
|
. Word
|
Es una hoja de cálculo que nos permite hacer cálculos matemáticos y financieros.
. Power Point
|
. Internet Explorer
|
. Excel
|
. Word
|
Combinación de teclas que nos permite copiar un documento.
. Control + V
|
. Control + Z
|
. Control + C
|
. Control + E
|
¿Cuál de las siguientes formulas suma un valor que está en la celda a1 y otra en la celda b1?
. a1+b1
|
. =a1-b1
|
. =a1*b1
|
. =a1+b1
|
-Es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
. Procesador de texto
|
. Motor de búsqueda
|
. Hoja de Calculo
|
. Manejador de Base de Datos
|
-Es una intersección entre una fila y una columna.
. Rango
|
. Celda
|
. Conjunto
|
. Selección
|
-Toda formula en Excel debe iniciar con:
. ( )
|
. /
|
. =
|
. >
|

Los elementos físicos de un computador se denomina:
. Hardware
|
. Software
|
. Aplicaciones
|
. Sistema
|
La estructura de un computador se divide en:
. Dispositivos de Entrada y Salida
|
. Aplicaciones y Utilerías
|
. Hardware y Software
|
. Dispositivos de Procesamiento y Almacenamiento
|
La inteligencia o unidad lógica del computador se denomina:
. Antivirus
|
. CPU
|
. Software
|
. Memoria RAM
|
El Disco Duro, la Unidad de CD o DVD y la Lectora de Memoria son dispositivos de:
. Procesamiento
|
. Salida
|
. Almacenamiento
|
. Entrada
|
El monitor, la impresora y las cornetas son dispositivos:
. Mixtos
|
. Salida
|
. Entrada
|
. Almacenamiento
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)